¿Has pensado en la importancia y los beneficios de la hidratación para nuestro cuerpo? La mayor parte de nuestro cuerpo está compuesto por agua.
Pero, a pesar de que esto es conocido por prácticamente todo el mundo y de que esto nos debería concienciar bien sobre la necesidad de estar hidratados, muchas personas no se hidratan de un modo correcto.
Además, cuando el calor aprieta, como en estos meses estivales, y cuando se practica deporte o se hace un mayor esfuerzo físico, la hidratación es todavía más importante. Aquí, te vamos a explicar por qué deberías prestar un poco más de atención a tu hidratación y también vamos a proponerte unas pautas para que la pongas en práctica del mejor modo.
Hidratarse: una labor de concienciación
Muchas veces, la falta de hidratación viene por una carencia de información o una ausencia de hábitos. Todos hemos escuchado alguna vez, y también dicho, cosas como “es que no tengo sed”, “no me apetece beber”, etc. El problema ante estas situaciones no solo es el de que faltan líquidos, sino que también se tiende a beber líquidos poco saludables o que, directamente, deberían estar exentos de nuestra dieta.
Un buen modo de concienciarse para hidratarse adecuadamente es conocer los beneficios que aporta a la salud o, por otra parte, los problemas que puede conllevar su ausencia.
Ayuda al funcionamiento del cerebro
El cerebro, como cualquiera de nuestros órganos, necesita líquidos para funcionar correctamente. Y es que la falta de hidratación puede afectar a las habilidades cognitivas, a la memoria, a la concentración o provocar dolores de cabeza.
Esto es algo muy importante siempre, pero especialmente cuando tenemos una actividad mental muy intensa, tanto por cuestiones laborales como académicas. Así que, ya sabes, si quieres rendir bien y ser productivo, hidrátate correctamente.
Regula la temperatura de tu cuerpo
Los líquidos ingeridos ayudan a mantener la temperatura corporal, lo cual se debe a que la autorregulación de la temperatura del cuerpo tiene como actor principal la sudoración. Esto quiere decir que, cuando el cuerpo se calienta, las glándulas sudoríparas secretan líquido con el fin de evitar un sobrecalentamiento, que puede conllevar molestias, dolores o una falta de rendimiento general.
No hablamos solo de un rendimiento mental, sino también físico. A la hora de practicar deporte es realmente importante hidratarse, sobre todo cuando se realiza al aire libre bajo el sol o en entornos cerrados con las temperaturas altas.
Restituye elementos importantes para el organismo
El sudor puede ayudar a regular la temperatura, pero también provoca la pérdida de minerales esenciales para el correcto funcionamiento corporal, como el magnesio, el potasio o el sodio. La carencia de éstos puede suponer fatiga, debilidad, calambres, etc.
El agua funciona como canal de transporte de los nutrientes necesarios a través de los órganos y tejidos, por lo que resulta esencial para distribuir correctamente todos esos aportes que necesita el cuerpo para funcionar correctamente y contar con buena salud.
Ayuda a eliminar toxinas
Beber líquidos también es imprescindible para eliminar las impurezas y las sustancias que el cuerpo no necesita. Aunque ya hemos hablado de la posibilidad de las dietas detox para ayudar a esto, la correcta hidratación es mucho más importante para ayudar al buen funcionamiento del hígado, órgano responsable de expulsar toxinas.
De hecho, hay estudios que defienden que, para hacerlo de un modo más eficaz todavía, se debe beber estando en ayunas, sobre todo a primera hora de la mañana. Sea como sea, con el estómago vacío o lleno, sin una hidratación correcta será complicado depurar las sustancias nocivas.
Mejora el funcionamiento de los riñones
El funcionamiento de los riñones también resulta imprescindible para un estado de salud óptimo, ya que estos órganos ayudan a eliminar residuos a través de la orina. Pero, para que esto suceda, es esencial una hidratación continua.
En caso de que no bebamos lo suficiente, se pueden producir cálculos en los riñones, dificultar la fijación del calcio en los huesos, acumular ácido en la sangre o, en el caso de las mujeres, producir desequilibrios en la menstruación.
Beber es bueno para la digestión
El sistema digestivo también necesita líquidos para funcionar correctamente. Sin una buena hidratación, se ralentizará el proceso de digestión y se producirán molestias intestinales y estreñimientos.
¿Cómo puedes saber si estás bien hidratado?
En muchas ocasiones, no somos conscientes de que no estamos hidratándonos correctamente. Algunos de sus síntomas pueden resultar sutiles o, directamente, puede que no les demos toda la importancia que merecen. Estos son algunos de los que pueden estar indicándote que necesitas beber más.
– Sensación de sed y sequedad en la boca
– Sobrecalentamiento corporal
– Falta de ganas de orinar u orina de color oscuro
– Dolores de cabeza, mareos y desvanecimientos
– Sequedad y rigidez en la piel
– Cansancio abundante y somnolencia
– Ausencia de lágrimas
– Estreñimiento
¿Cuánto se debe beber para una correcta hidratación?
Tradicionalmente, siempre se ha hablado de que se han de ingerir, al menos, dos litros u ocho vasos para cubrir las necesidades de líquidos en el cuerpo. Pero esta cifra no es defendida por todos los expertos y médicos.
No se puede establecer una cantidad fija mínima de agua o de líquidos, ya que las necesidades y circunstancias de cada persona en cada situación pueden diferir mucho. La cifra de los dos litros puede resultar buena como referencia general, pero no ha de considerarse una cifra mínima ni máxima.
De hecho, si se practica deporte o se está expuesto a altas temperaturas, puede resultar bastante escasa. Pero, en el caso contrario, una ingesta desmesurada de líquidos también puede provocar otros problemas de salud.
De todas maneras, insistimos: conviene tener en mente la necesidad y los beneficios de la hidratación y, para ello, podemos intentar incluir hábitos que favorezcan la ingesta de líquidos. En el caso de los más olvidadizos, una buena idea es llevar siempre una botellita, tener presente un vaso en la mesa o, por qué no, recurrir a aplicaciones y alarmas en el móvil que recuerden la necesidad de beber.
Referencias
- Recomendaciones de bebida e hidratación para la población española. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria.
- Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte. Dra. Nieves Palacios Gil-Antuñano. Dr. Zigor Montalvo Zenarruzabeitia. Dña. Ana María Ribas Camacho. Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes.